domingo, 7 de diciembre de 2014

Aportes que categorizan lo mas destacado de las fases I, II, III del curso

Fase Desarrollada
Características de la Fase
Argumentación de cada caso referido
  Fase 1
En la primera fase del proyecto se interiorizo el concepto de Mercadeo, mediante lecturas que permitieron conocer la historia del mercado, desde las primeras divisiones del trabajo y su especialización se dio la primera versión del mercadeo, el trueque, que de una forma muy rudimentaria servía para dar a conocer la especialidad de cada grupo al mismo tiempo que lo intercambiaba por otros productos que se consideraban como de primera necesidad, también se estudiaron las demás versiones establecidas con el paso del tiempo, hasta llegar a considerar el mercadeo como una disciplina. En esta fase también se establece la importancia que tiene el mercado, como permite el desarrollo económico y social de una ciudad, una nación, un continente, y los ventajas y desventajas que trae consigo, ya que no solo sirve para intercambiar, de ese tarea también resulta el hacer nuevos contactos, conocer personas de otras culturas que pueden hacer aportes en pro del crecimiento de las partes involucradas. Se analiza al mercadeo y sus  funciones, es decir, como esta área por su conocimiento del entorno externo e interno de la organización puede guiar sobre la mejor forma de hacer llegar un producto al cliente, como lograr satisfacer las necesidades que se presentan en el ambiente externo, sin dejar de recibir algo a cambio, en este caso la fidelidad del comprador que es la garantía de que las estrategias de venta están dando resultado, además muestra que el producto si responde a las expectativas del cliente. En el entorno global de la organización, se analizó como el ambiente tanto al exterior como al interior de la empresa brinda los recursos que permiten a la organización surgir en un ambiente global, permite conocer las amenazas y oportunidades que existentes que en gran medida ayudan a definir qué hacer para sobresalir y estar a la par con la competencia o incluso en un nivel más alto, cada ámbito influye en la operación de la organización (leyes, economía, cultura, sociedad, demografía, tecnología, proveedores, competencia, clientes, entre otras características)
El mercado, objetivo principal de la organización, es el espacio en el cual se da el intercambio de entre la organización (oferente) y los clientes (demandantes) de todo aquello que puede satisfacer una necesidad del ultimo, es por ello que su estudio es vital para la empresa, pues lograr conservarse como referente en el mismo, trae consigo fidelidad, ingresos y mejoras que al final ayudan aún más a la organización a escalar y crecer en la producción del bien o servicio ofertado.
Hacer un análisis y aprehensión de las temáticas estudias en la Fase 1 proyecto brinda los conocimientos necesarios para dar respuesta al análisis de caso de empresa Postobón S.A. que fue objeto de estudio de esta curso, reconocer el tipo de empresa como está organizada que produce y como lo comercializa es la primera etapa para analizar y de ello concluir si es posible presentar mejoras a su estrategia de mercadeo, con ello la empresa puede no solo crecer, también lograría una mayor captación de clientes y la reafirmación de los ya fidelizados. Postobón es una empresa de talla internacional que ha ganado popularidad por su amplia estrategia de mercadeo de carácter intensivo, con el que busca llegar a un mayor número de clientes siendo la empresa con mayor capacidad de oferta sobre sus competidores, manejando precios asequibles y gran variedad en sus productos. Aunque en sus comienzos solo eran pocos los productos que se ofrecían, Postobón ha ido incursionando en la producción de nuevos tipos de productos que actualmente tienen gran aceptación por parte del público y con ello ha ampliado su portafolio de servicios. En su entorno global esta empresa cuenta con un gran número de competidores de su misma línea, lo cual ha llevado a Postobón a mejorar sus estrategias de mercadeo, a hacer mayor publicidad y buscar nuevas formas de dar a conocer sus productos, una de sus más grandes campañas es el apoyo al deporte colombiano además de tener su marca en los uniformes de los deportistas y así poder hacerla visible para millones de espectadores, entre otras estrategias de comercialización.
Fase 2
En esta Fase, se estudiaron cada uno de los componentes de la mezcla de mercado que incluye: Producto, precio, distribución y publicidad, elementos esenciales de obligatorio conocimiento para las personas especialistas en mercadeo, ya que con la correcta aplicación de estas herramientas se logra introducir y dar permanencia a un producto en un mercado establecido, esto se mantiene hasta que se logra mejorar o adaptar el producto existente, o en su defecto se genere un nuevo producto innovador o de mejores características que el anterior. Para dar aplicación a estas herramientas es necesario primero hacer una investigación de los mercados, así conocer los bienes y servicios y así tomar decisiones sobre las estrategias que se requiere emplear para ingresar ha dicho mercado. Cada uno de los elementos de la mezcla de mercado tiene múltiples estrategias que según la necesidad de la compañía serán aplicadas, decidir que producto producir, que precio establecer para el mismo, que estrategia utilizar para hacerlo llegar al consumidor y que medio será el mejor para publicitarlo está en manos de la
La mezcla de mercados correctamente aplicada es el escalón que necesita una compañía para ingresar al mercado y formar parte de la línea de compañías que producen igual tipo de productos, un ejemplo de ello: Postobón S.A. empresa que ha encontrado buenas estrategias para posicionar cada uno de sus variados productos, desde la campaña en vallas publicitarias hasta el apoyo al deporte, propagandas televisivas muy coloridas e innovadoras, esto le ha merecido conservar la fidelidad de sus clientes, y acaparar nuevos sectores que aún no prueban sus productos. Los precios asequibles, las presentaciones variadas, sabores, clase de productos etc., hacen de esta empresa una buena opción al consumidor.
Fase 3
Para la última fase, se estudiaron los temas que competen a las clases de marketing y a las estrategias de mercado. El producto ofertado debe tener unas características que lo hagan atractivo al público, entre ellas se destacan el envase , la etiqueta, que son la cara del mismo, son estos aspectos los usados por la empresa para presentarse a los consumidores; el precio, no solo debe estar regido por el marco legal y estar acorde a la competencia sino también debe ser posible para el consumidor poder costearlo para lograr adquirir los productos, los factores internos o externos pueden influir sobre la asignación de los precios pero la idea central es mantener una relación costo-beneficio en esta estrategia; la publicidad es un elemento que permite dar a conocer la especialidad de la empresa, mostrar aquello que se produce mediante el empleo de medios de comunicación, campañas o pancartas, la elección de alguna de estas opciones depende de que tan expansiva será la estrategia y a qué tipo de cliente se quiere atraer. La distribución, medio empleado para poner el producto ofertado al alcance del usuario, también tiene su clasificación,  y características de la comercialización, esta puede ser de distintas formas, entre las cuales se presenta la distribución variada para un sinnúmero de clientes o una más exclusiva diseñada para llegar solo cierta clase de usuarios, todo ello se contempla al momento de diseñar el plan de mercadeo.  En la empresa objeto de estudio se encontraron las siguiente posibles mejoras:

La etiqueta junto con el envase son la cara de la marca por lo cual se propone no solo los colores llamativos, también por ser un producto netamente colombiano contenga algo característico del país que lo identifique como parte de esta nación, por ejemplo: una imagen representativa de la cultura colombiana como marca de agua en el fondo de la etiqueta.

Aparte de sostener los precios en un nivel alcanzable entre los consumidores, la empresa debe pensar también en aplicar estrategias de descuentos por temporadas, o por cantidad, puesto que en  este tipo de mercado se puede observar que el consumidor puede llevar más de un producto en una misma compra por lo cual ver la oportunidad de ahorrar no solo por la temporada o por la cantidad es una constante para el consumidor. El objetivo principal de estas estrategias es que tanto la empresa como el cliente obtengan una ganancia.

Ya que Postobón ha incursionado en todos los mecanismos de promoción y publicidad existentes, puede ser que un valor agregado a su lema “orgullosamente colombiano” puede ser incluir distintas figuras emblemáticas de la cultura colombiana en las etiquetas de sus productos, haciéndolos notorios sin dejas atrás su logo característico.
En el orden de las propuestas:

Además de ganar popularidad entre los consumidores, puede despertar un sentido de pertenencia entre los que pudieran adquirir el producto y no fueran personas de origen colombiano.

Poder saber que si se quiere comprar más de una botella de refresco se puede obtener un precio menor por la cantidad comprada puede hacer ver en los compradores la necesidad de aprovechar las promociones y así la empresa logra vender una mayor cantidad de productos. Incentivar al cliente es una de las claves para mantenerse en el mercado.

Una estrategia de distribución que puede emplear la compañía entendiendo que la población con mayor índice de consumo son los jóvenes, es utilizar las universidades y colegios como plaza de degustación de sus productos, dando muestras gratuitas de los mismo e estimulando al cliente a comprarlos, esto acompañado de una buena estrategia de presentación para las muestras.

Buscar una mayor acogida por parte de la población que tiene mayor consumo puede atraer nuevos clientes que vean en la marca calidad y beneficio, los jóvenes son replicadores de información y con ello se puede llegar a personas que aunque pueden haber oído sobre los productos no los han probado, logrando tentarlos a darse la oportunidad de consumirlos y sentirse agradados por su variedad de sabores.

Propuesta de cambios e innovaciones a las estrategias de Postobón S.A. que conllevan al mejoramiento del desarrollo del mercado

Estrategia
aplicada
Característica de
la estrategia

Análisis de la
estrategia

Mejora
propuesta a la
estrategia

Argumentación
Estrategia de Etiqueta y del Envase
Postobón S.A. siempre busca innovar con etiquetas de colores vistosos que cautivan al comprador y permiten que sus productos sean “seductores” para los consumidores.
Permite obtener fidelidad por parte de los consumidores al igual que prestigio ante los competidores quienes buscan constantemente tener igualar o mejorar dicha estrategia.
La etiqueta junto con el envase son la cara de la marca por lo cual se propone no solo que de colores llamativos sino también que por ser un producto netamente colombiano contenga algo característico del país que lo identifique como parte de esta nación, bien puede ser una imagen representativa de la cultura colombiana.
Además de ganar popularidad entre los consumidores, puede despertar un sentido de pertenencia entre los que pudieran adquirir el producto y no fueran personas de origen colombiano.
Mantenimiento del precio frente a la competencia
Se emplea esta estrategia ya que los productos Postobón se mueven en un mercado de gran estabilidad.
En vista de que el mercado de las bebidas no alcohólicas presenta un nivel alto de competitividad hace que sea necesario mantener precios al nivel de los competidores para así traer consigo la fidelidad de los consumidores, por ello Postobón aparte de productos innovadores y de excelente calidad entiende que para los colombianos el bolsillo es importante, por lo cual se encarga de posicionar sus productos con precios que son estándar en el mercado con márgenes de diferencia frente a la competencia mínimos.
Aparte de sostener los precios en un nivel alcanzable entre los consumidores, la empresa debe pensar también en aplicar estrategias de descuentos por temporadas, o por cantidad, puesto que en  este tipo de mercado se puede observar que el consumidor puede llevar más de un producto en una misma compra por lo cual ver la oportunidad de ahorrar no solo por la temporada o por la cantidad es una constante para el consumidor. El objetivo principal de estas estrategias es que tanto la empresa como el cliente obtengan una ganancia.
Poder saber que si se quiere comprar más de una botella de refresco se puede obtener un precio menor por la cantidad comprada puede hacer ver en los compradores la necesidad de aprovechar las promociones y así la empresa logra vender una mayor cantidad de productos. Incentivar al cliente es una de las claves para mantenerse en el mercado.
La estrategia Vendedor Ambulante en Distribución
Actualmente la empresa maneja de una estrategia de distribución intensiva pues cada vez más se convierten  en el único distribuidor en ciertas zonas. No dejando atrás la comercialización por medio de las cadenas de supermercados.
La idea de esta estrategia es llegar a las tiendas de barrio y supermercados pequeños para entregar sus productos los productos más apetecidos por los clientes y por lo tanto de mayor rotación, esto logra fidelizar al consumidor y adquirir nuevos compradores que ayudan a crecer la empresa. Por otra parte la venta por medio de las cadenas de supermercados permite estar a la par con la competencia, esto en ocasiones está acompañado de stands de degustaciones lo cual ayuda a dar a conocer los productos de lanzamiento y recordar al consumidor la calidad que ofrece la compañía.
Una estrategia de distribución que puede emplear la compañía entendiendo que la población con mayor índice de consumo son los jóvenes, es utilizar las universidades y colegios como plaza de degustación de sus productos, dando muestras gratuitas de los mismo e estimulando al cliente a comprarlos, esto acompañado de una buena estrategia de presentación para las muestras
Buscar una mayor acogida por parte de la población que tiene mayor consumo puede atraer nuevos clientes que vean en la marca calidad y beneficio, los jóvenes son replicadores de información y con ello se puede llegar a personas que aunque pueden haber oído sobre los productos no los han probado, logrando tentarlos a darse la oportunidad de consumirlos y sentirse agradados por su variedad de sabores.
Estrategias de:
-          Publicidad
-          Promoción de ventas
-          Relaciones publicas
Con esta estrategia la empresa logra llegar al consumidor con nuevos productos logrando que no se necesario hacer una propaganda del mismo excesiva más bien el consumidor busca el producto por sus beneficios
Esta estrategia que quiere  que el producto sea buscado por el cliente, esto se logra haciéndolo innovador, con una apariencia llamativa y mostrando que beneficios se obtiene al consumirlo para ello se desarrollan estrategias de publicidad pagada, logrando abarcar grandes audiencias para dar a conocer que se vende y que es nuevo en la empresa
Ya que Postobón ha incursionado en todos los mecanismos de promoción y publicidad existentes, puede ser que un valor agregado a su lema “orgullosamente colombiano” puede ser incluir distintas figuras emblemáticas de la cultura colombiana en las etiquetas de sus productos, haciéndolos notorios sin dejas atrás su logo característico.
Con este valor agregado se puede demostrar un mayor sentido de pertenencia por parte de la empresa y los consumidores pueden esperar una versión más llamativa de lo habitual con lo cual puede considerarse una empresa innovadora que siempre piensa en su país.

Estrategias Producto, Precio, Distribución, Promoción en Postobón S.A.

Estrategia aplicada
Características de la estrategia
Análisis de la estrategia
Argumentación
Producto
Se establece que Postobón S.A. está en el mercado de los bienes tangibles, perecederos, los cuales hacen parte del grupo de bienes de compra por impulso. La estrategia empleada por la empresa para su productos está basada en:

  • Marca
  • Etiqueta
  • Envase
  • Empaque
·              Marca: Postobón es una empresa netamente nacional por lo cual su marca representa a Colombia, ellos por esto que patrocinan el deporte nacional y están presentes con su marca en eventos publicitarios. Demostrando calidad e identificándose con su país.
·              La etiqueta de los productos Postobón es llamativa, refleja frescura, su diseño no solo muestra el nombre la empresa, también invita al consumidor a llevar un producto fresco y de alta calidad.
·              El envase, en sus variadas presentaciones permite adaptabilidad y facilidad para su manipulación, lo cual es importante a la hora de consumir un producto, igualmente es fácil beber del mismo. Postobón, cuida el medio ambiente elaborando envases reciclables.
·              Empaque, de características visibles en cuanto a que no tapa el producto dando plena visualización de su contenido, siendo resistente y de materiales que contribuyen con el medio ambiente.

Esta estrategia está basada en hacer que los productos que ofrece la compañía, sean atractivos e inviten al consumidor a comprarlos. Cada uno de los productos es único en cuanto a su presentación y fácil de distinguir para las personas, lo cual permite que exista preferencia sobre los mismos.
Precio
Postobón es una compañía que trabaja en pro de las familias colombianas, por lo tanto tiene en cuenta la economía y variaciones de la misma. La empresa siempre ha manejado precios accesibles para todos los estratos, poniendo como prioridad el alcance de la marca en cada rincón del país y por fuera de este, siempre manteniendo relación calidad-precio.
·      Para ello utiliza la estrategia de precio único en el que para una cada categoría elige un precio para cada producto que sea similar y ofrezca un beneficio tanto para la organización como para el consumidor.
·      Dentro de otras estrategias de manejo de los precios manejadas por Postobón encontramos:
·      Descuentos comerciales: utilizadas por las cadenas de supermercados.
·      Descuentos por temporadas.
·      Descuentos promocionales
·      La estrategia de precios psicológicos que se evidencias en las compras hechas en un supermercado frente a las realizadas en las tiendas de barrio.
Igualmente los precios establecidos por Postobón varían según el marco de la estructura actual competitiva siendo Coca-Cola su principal competidor en las diferentes categorías de productos, por lo cual la compañía no solo piensa en introducir al mercado productos innovadores sino también con precios que permitan mantenerse y ser asequibles a los consumidores.
Distribución
Postobón emplea el canal de distribución largo y el canal corto para llegar al consumidor
Postobón tiene 7 plantas productoras de gaseosas, jugos y aguas, instaladas en las principales ciudades del país, y otras 20 que funcionan bajo la modalidad de franquicia y distribución, situadas en el resto del territorio nacional contando así con la capacidad necesaria para satisfacer la demanda del mercado colombiano en forma eficiente. 
La empresa cuenta con 59 centros de distribución, 23 plantas embotelladoras. La tipo de distribución empleado por la organización es de tipo intensivo, pues su objetivo es conseguir la mayor cobertura del mercado, intervienen en el proceso:
·                Grandes cadenas de comercialización: en las cuales se ha logrado una importante capacidad logística, que le ha permitido posicionar de manera satisfactoria sus productos.
·                Canal tradicional: compuesto por pequeñas tiendas, donde a compañía ha impulsado distintas estrategias de posicionamiento, teniendo en cuenta el nicho objetivo de la entidad y la capacidad de distribución de la misma.

Para eso dispone de 2.000 camiones que atienden a 350.000 clientes en todo el país y de una flota alterna de vehículos, para visitarlos una, dos o tres veces al día o dos o tres veces por semana, de acuerdo con sus necesidades de abastecimiento. Cada uno de los camiones carga en las últimas horas de la tarde las 200 referencias que ofrecen las diferentes líneas, cuando termina su recorrido por la zona asignada a cada conductor-vendedor y se alista para salir al día siguiente a visitar.
La estrategia de distribución empleada por Postobón que puede clasificarse como de tipo intensivo, permite que sus productos estén al alcance de todos, ya sea por unidad o por grandes cantidades, sus consumidores siempre encontraran su bebida preferida disponible en la tienda de barrio, supermercado, puesto de comida, restaurante, etc. en las condiciones apropiadas y en el momento preciso, impulsado por una excelente submezcla promocional.
Promoción
Postobón desarrolla todas sus categorías a través de la estrategia integral de marcas, producto y promoción.
La dinámica de la empresa en lanzamientos le ha permitido ser una de las que más invierte en medios publicitarios. A su vez es la empresa que más ha aportado al desarrollo del deporte colombiano en distintas disciplinas como el futbol, ciclismo, bicicrós, automovilismo, béisbol entre otros, donde existe una relación cerca y real con el consumidor.
Dentro de los tipos de promoción y publicidad empleados por Postobón se encuentran:
·         Muestras gratis.
·         Ofertas conjuntas.
·         Regalos.
·         Concursos y sorteos
·         Medios gráficos, diarios y revistas
·         Radio, internet, televisión.

Postobón además de hacer uso de una publicidad nacional emplea la publicidad centrada en el producto y de acción directa como forma de estimular una respuesta rápida del consumidor a adquirir los nuevos productos e incentivar la compra cuando algún artículo ha perdido fuerza en el mercado.
También podemos observar que luego de lanzar una nueva categoría de productos Postobón emplea la publicidad de demanda primaria para estimular la demanda de dicha categoría.
Las estrategias de mezcla promocional evidenciadas en Postobón son:
·         Estrategia Push
·         Estrategia Pull

Que empresas compiten con Postobón S.A.?

Empresa
Características
Ventajas
Desventajas
Argumentación
Coca-Cola

Es la marca más famosa del mundo, su nombre es una de las palabras más reconocidas y que ha trascendido en la historia universal, es la mayor compañía de bebidas del mundo
Más de 500 marcas de bebida con o sin gas
Sistema de distribución de bebidas más grande del mundo.
Consumidores en más de 200 países.
Localiza su producto geográficamente a través de su website, donde si te conectas, eres dirigido a una versión local en el propio idioma y con segmentación y diversificación de productos según perfiles locales y no a la web USA.
 Su estrategia está cada año que pasa más basada en operaciones locales y su objetivo es llegar a los gustos locales y las culturas locales en casi 200 países.
Maneja a día de hoy un portafolio de más de 300 productos que son lanzados al mercado a través de 200 licencias.
 su ventaja competitiva está basada en su conocimiento de la motivación de sus consumidores y sobre todo en la imagen y percepción atractivas de la marca y en la experiencia Coca-Cola, de ahí sus compañas publicitarias que tienen dos fines principales, uno la de promocionar la imagen a largo plazo de la marca (publicidad tradicional de Coca-Cola), eventos, las ya famosas tiendas Coca-Cola para adolescentes etc y otro la de ofrecer lo que se llama publicidad de recordatorio y estimular que se compre la marca de nuevo – por ejemplo los anuncios que suele sacar Coca-Cola a todo color en revistas.


La creciente competencia en el segmento de bebidas no alcohólicas a la cual pertenece. La compañía tiene diferentes competidores en varios mercados, como en el de los zumos, néctares y jugos de frutas. Su principal competidor es PepsiCo. Esta competencia puede hacer que Coca-Cola disminuya su mercado y sus ingresos.
La gran dependencia que tienen de sus socios embotelladores. Esta dependencia se debe a que estos juegan un papel crítico en la compañía, ya que son los productores y distribuidores de cerca de 500 marcas; además de ser la principal conexión con sus consumidores.
 El incremento de conciencia sobre hábitos saludables, lo cual hace que los consumidores dejen de consumir bebidas carbonatadas, haciendo que el nivel de consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas disminuyan.
Un empresa como Coca Cola Company con categoría de talla internacional, cuyas ventas se presentan en aproximadamente 200 países debe permanecer a la vanguardia en las estrategias de mercadeo, pues la competencia en el campo de las bebidas carbonatadas se ha incrementado y esto hace que los rendimientos de la compañía sean menores en comparación con años anteriores.
Coca cola Company tiene como una de sus fortalezas la fuerza de su marca y su fuerza competitiva, en este sentido, una de la características principales son las herramientas que dispone la compañía para diferenciarse de sus competidores, y lograr así mantener niveles de rentabilidad en el largo plazo.
Coca Cola es la marca más valiosa del mundo ya que la empresa ha generado a lo largo de décadas una invaluable conexión emocional con millones de personas a lo largo y ancho del planeta
Pepsi Co.


Cuenta con un amplio portafolio de bebidas y alimentos líderes en el mercado y ha estado presente en Colombia desde hace más de 20 años.

Toma muy en serio la responsabilidad para la conservación ambiental y cuenta con muchos programas diseñados para reducir el impacto ambiental.
 Cuenta con un amplio portafolio de bebidas y alimentos líderes en el mercado. La compañía pertenece a PepsiCo Inc. y ha estado presente en Colombia desde hace más de 20 años. Te invitamos a revisar en detalle cada una de las marcas que conforman el portafolio PepsiCo en Colombia y los productos que ofrecemos.
Cuenta con más de 3.400 colaboradores directos en Colombia repartidos en los negocios de Alimentos y Bebidas. Igualmente, elabora productos de calidad en cuatro plantas de producción ubicadas 2 en Bogotá, 1 en Funza y 1 en Medellín.
A pesar de no ser líder en el mundo de las bebidas carbonatadas, PepsiCo se ha esmerado por ingresar a nuevos mercados vendiendo productos al alcance de todos y del gusto de millones de usuarios (snacks), que han permitido incrementar sus ganancias, se dio cuenta que las bebidas carbonatadas estaban en riesgo en el mercado.
Los ingresos y los beneficios operativos del negocio de alimentos de Pepsi en América del Norte y América Latina crecieron a una tasa más alta en el tercer trimestre que las ventas y ganancias de la unidad de bebidas de América de Pepsi.
La bebida carbonatada no es de la preferencia de muchos debido a lo que llaman “sabor dulce”.
Su publicidad es muy poca, aunque ello no ha influenciado en sus ventas pues aún permanecen como el segundo distribuidor de este tipo de bebidas.
No todo lo que hacen es patentable pues se observa repetición constante de lo hecho por sus competidores.
El mercado de las bebidas carbonatadas mantiene una tendencia desfavorable, todo ello apunta a las estrategias aplicadas a consumir productos saludables, por lo que este tipo de bebidas han perdido fuerza en los consumidores.
Se ha visto envuelta en múltiples noticias que ponen en entredicho la idoneidad de sus procesos de fabricación.
Sus mecanismos de publicidad requieren de ideas más frescas e innovadoras para hacer del producto algo llamativo y atractivo para el consumidor.

Aunque PepsiCo, es una empresa que en sus inicios solo se encargaba de distribuir bebidas carbonatadas, se ha visto obligada a incursionar con otros productos en el mercado para lograr mejorar sus ventas y reafirmar la fidelidad de sus clientes, por ello aún se puede considerar como competencia para Postobón S.A., pues aparte de ello el factor existente de que su distribución a nivel internacional es muy elevada lleva consigo igualmente la antigüedad de sus labores.